Metraje apropiado (found footage), collage visual y chroma

Autor: Andrés Claudio Senra Barja

La revisión de este material docente ha sido coordinada por la profesora: Maria Iñigo Clavo (2019)

Temática

  • Vídeo

Descripción

Aunque el término found footage se utiliza con frecuencia para definir un subgénero del cine de terror o de falsos documentales en el que la narración se construye a partir de un supuesto material videográfico encontrado, también es utilizado en videoarte para referirse a una técnica de apropiacionismo que consiste en la creación de una pieza audiovisual nueva a partir de fragmentos de otros materiales audiovisuales ya existentes que, normalmente, no son de la autoría del artista (sean estos encontrados o no).

Como comentamos en la unidad de contenidos «Videoarte, feminismos y artivismos LGTBI»: «El apropiacionismo como herramienta artística que promueve el uso de partes de obras preexistentes para la creación de obras nuevas ha sido objeto de controversia desde su utilización a comienzos del siglo xx por parte de las vanguardias. La jurisprudencia ha desarrollado un conjunto de normas jurídicas para la protección de los derechos de autor, entre otras, el «No se permiten obras derivadas», como uno de los límites al empleo de esta estrategia que ya se venía practicando en el collage o en los ready-made duchampianos.

El found footage utiliza así fragmentos de otras piezas audiovisuales para construir una nueva pieza. Los fragmentos se descontextualizan de la narración de la que provienen y se utilizan como partes de un nuevo discurso. El found footage construye una nueva narración visual a partir de narraciones preexistentes.

Uno de los aspectos interesantes del found footage es el cuestionamiento de la autoría y la originalidad, en una época, la actual, en la que vivimos una consolidación de los derechos de autor y se suscitan debates en torno a los copyright y los Creative Commons.

El metraje apropiado nos permite trabajar con diferentes conceptos. Podemos trabajar con aspectos meramente formales, como colores, formas, geometrías o textos, pero también con la idea del ritmo, la composición, la repetición y el azar, o podemos querer transmitir un mensaje de denuncia, entrando en cuestiones sociales o políticas, o podemos trabajar con aspectos meramente estéticos y lúdicos propios del collage. Todas estas posibilidades aparecen frecuentemente en las piezas de videoarte a partir de material apropiado.

El cut and paste (corta y pega) característico del collage visual de los found footage tiene una gran tradición en el ámbito musical desde la aparición de los DJ (inicialmente en la radio en los años treinta y cuarenta) y la cultura disco.

El concepto es básicamente el mismo que el que encontramos en vídeo: realizar nuevas piezas musicales (una sesión musical propia) a partir de otras ya existentes mediante la fragmentación, el corte y pega.

Subyacente a este recurso expresivo está la idea de asociación de imágenes, emociones y palabra que nos suscita el collage, permitiéndonos construir poemas visuales.

En este sentido, tan interesantes son las convergencias como las divergencias visuales en la construcción de la pieza. En la sucesión de planos, podemos saltarnos la narrativa tradicional y pasar a aquello que no esperamos que ocurra a continuación, lo que produce una sensación de sorpresa o de algo inesperado al asociarse imágenes que, de manera natural, no tendemos a representar unidas. Las obras de metraje encontrado juegan muy a menudo con estas divergencias.

Métodos

Veamos algunos métodos:

1) Remontaje. El proceso creativo en el metraje encontrado se puede dividir en dos fases:

  • La selección de material: buscar y seleccionar los fragmentos que nos interesan del material con el que trabajamos.
  • Montaje: unir estos fragmentos para construir el discurso narrativo y visual que nos interese.

La materia con la que trabaja el artista que realiza una pieza de found footage es muy variada; cualquier archivo de imagen en movimiento o incluso fotográfico puede ser apropiado, fragmentos de películas, documentales, telenoticias, anuncios… Es decir, cualquier secuencia que se ajuste al sentido de su pieza. El trabajo del artista que realiza una pieza de found footage se centra en una primera fase en la búsqueda y selección de estos fragmentos.

Se trata así de un artista y archivista que navega, hoy en día fundamentalmente por la red, buscando los documentos visuales que constituyen la materia prima que le permitirá en una segunda fase llevar a cabo un trabajo de posproducción que posibilita construir nuevas metáforas visuales a partir de otras.

2) Superposición de planos en la secuencia de edición. Es frecuente en muchas piezas de found footage que el ritmo sea rápido y abrupto, dado que como recurso expresivo ha nacido y crecido en la era de la sobreinformación y el hipertexto. El bombardeo constante de mensajes audiovisuales que recibimos a través de los distintos media se ha acelerado en las últimas décadas. La hipervelocidad es también una estructura narrativa habitual. El cut and paste de imágenes se puede desarrollar de manera continua en el tiempo o superponer en varios planos.

En este sentido, podemos presentar simultáneamente imágenes en capas de distinta opacidad. Este tipo de montaje nos remite a un espacio-tiempo  onírico en el que se superponen varios planos de la realidad en una suerte de paralelismo con la idea de planos mentales y visuales.

Fijaos en este frame del videoclip Niños matadores, de Krikor Kouchian, en el que se combinan fragmentos de programas de televisión de los noventa con capas superpuestas del artista desplazándose o bailando en un mono de color verde a cuya grabación se ha aplicado el efecto de chroma key sustituyendo el color verde por la imagen de una pantalla de televisión distorsionada.

En este videoclip se recogen varios métodos de trabajo con el metraje encontrado, la fragmentación, la repetición, el cut and paste, las voces que provienen de diferentes fuentes también encontradas, el chroma key y la posproducción digital.

Krikor Kouchian. Niños matadores, 2017.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=NwO_TUlrRlc

3) Intervenciones sonoras. En otras ocasiones, la intervención sobre el material apropiado no tiene lugar a través de un montaje nuevo, sino en la modificación del sonido original. Así, algunas piezas de metraje apropiado conservan la pieza visual original, pero se cambian los diálogos, se narra una nueva historia en off que da un nuevo sentido a las imágenes que vemos o se construye una historia totalmente diferente gracias al doblaje.

4) Retoque digital. El retoque digital nos permite en la actualidad intervenir en la imagen del vídeo, borrando, eliminando o añadiendo objetos, incorporando ilustraciones, elementos 3D, otros personajes, etc. Todas estas herramientas nos permiten dar un nuevo sentido al archivo original. Podemos, por ejemplo, eliminar objetos importantes del plano generando situaciones absurdas; es el caso de Amunition Deli (2003), del colectivo El Perro, que comentamos más abajo.

5) Collage visual y chroma. Como hemos venido viendo, el found footage es una suerte de collage de imagen en movimiento a partir de la idea de montaje, pero también podemos trabajar con la idea de collage mismo al usar la técnica del chroma, pantalla verde o azul.

La pantalla verde es una técnica empleada en vídeo que nos permite eliminar todo lo que grabemos de ese color y sustituirlo por otras imágenes. Era habitual su uso en televisión para mostrar a los espectadores los mapas del tiempo. El presentador está situado delante de una pantalla verde que es, en realidad, un mapa del tiempo para el espectador.

La pantalla verde nos permite así generar entornos virtuales. Los personajes pueden aparecer en cualquier lugar que nos propongamos.

El chroma produce un cierto aire de artificialidad, puede remitir a entornos fantásticos y oníricos, hiperrealistas, desproporcionados o, por el contrario, imitar la realidad. Es una herramienta, en definitiva, que nos permite proporcionar cualquier contexto que queramos.

En las piezas que utilizan el chroma puede haber o bien una intención de ocultación de la técnica (que no se note), o bien jugar con la idea de collage y hacer evidente que estamos trabajando con esta técnica.

Un estupendo ejemplo de utilización del chroma key para usos artísticos es la obra de Peter Camus Three transitions. En ella, podemos ver cómo el artista, aplicándose una pintura de color azul, hace desaparecer parte de su rostro del que emergen otras partes de su propio rostro. En otro momento se graba sujetando una cartulina azul; al eliminar el color azul de la grabación puede sustituir todo por un autorretrato de sí mismo, como un espejo al que prende fuego. Se trata de una nueva manera desde la tecnología de emplear el recurso creativo de la máscara y la pintura facial para trabajar con el autorretrato, otro gran género de las bellas artes, desde un punto de vista irónico.

Peter Campus. Three transitions, 1973.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Ar99AfOJ2o8

Peter Campus. Three transitions, 1973.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Ar99AfOJ2o8

Los nuevos programas de edición de vídeo digital, por otro lado, nos permiten replicar los efectos del collage fotográfico en nuestro ordenador, a la vez que han proliferado plugins que generan efectos variados.

Podemos generar y construir pantallas dentro de pantallas, ofrecer discursos simultáneos hipertextuales o podemos unir todas las técnicas descritas para crear nuestra propia pieza en la que, en el mismo plano, aparezcan simultáneamente fragmentos de material apropiado de otras en distintos planos, ventanas, etcétera.

6) Videojockey. Los videojockeys son una figura que se generalizó durante la década de los noventa en los clubes y raves de todo el mundo proyectando imágenes remezcladas y de reciclaje visual a partir de metraje encontrado. El videojockey proyecta las imágenes que mezcla en directo con la ayuda de distintos softwares y programas de edición y remezcla de imágenes produciendo un efecto de sincronicidad con la música y ayudando a los estados de trance inducidos por el uso de drogas de diseño. El videojockey se convertía en una suerte de DJ visual empleando sus estrategias y, al igual que la música electrónica supone la repetición de determinados loops sonoros, el videojockey suele trabajar con la repetición de secuencias y planos de imágenes en loops progresivos que van alcanzando un crescendo y remezclándose con los siguientes grupos secuenciales, rompiendo líneas narrativas, saltando en el tiempo y volviendo a loops que se remezclan en planos superpuestos con nuevos loops.

Casos de estudio

El Perro. Amunition Deli, 2003

El Perro. Amunition Deli, 2003.
Fuente: https://vimeo.com/255717473

La obra es una apropiación de un fragmento de la película El silencio de un hombre (Jean-Pierre Melville, 1967). Esta secuencia le sirve al extinto colectivo El Perro para hacer una reflexión sobre la representación de la violencia en el mundo contemporáneo. La violencia como forma de instaurar el orden social sigue estando vigente en las democracias representativas occidentales, como podemos constatar diariamente a través de los informativos televisivos, los medios escritos e internet. Lejos de ser sociedades en las que los conflictos se resolverían a través del diálogo y la diplomacia, los estados siguen usando la violencia física y policial para controlar a la población. Las armas es uno de los medios disuasorios por excelencia. La obra consiste precisamente en el borrado de la pistola que empuña el personaje en la escena. Este borrado genera una situación absurda, una amenaza invisible, pero que la hace más patente. La pistola se rebela como idea, como metáfora oculta, tal y como la violencia se encuentra en el medio social. No es necesario su representación de forma visual y explícita, existen mecanismos de violencia que constriñen nuestras vidas a través de las formas de represión disciplinarias que aprendemos durante el proceso de socialización. Se trataría del biopoder, una violencia ejercida en nuestros cuerpos y nuestras vidas y que nos enseña a ser ciudadanos obedientes.

María Cañas. The Toro’s revenge, 2008

María Cañas. The Toro’s revenge, 2008.
Fuente: https://youtu.be/vtrrl_pxbLQ

The Toro’s revenge es una pieza clásica del found footage español realizada por la artista y archivista digital María Cañas. Esta lleva a cabo en gran parte de su obra un reciclaje de imágenes a partir de archivos encontrados en la red. Utiliza todas las posibilidades del recurso: remontaje, manipulación digital de las imágenes, videocollage, superposición de planos en capas de distinta opacidad, cut and paste, intervenciones sonoras, etcétera. En este caso, la pieza tiene un objetivo político y animalista contra las corridas de toros. La artista intercala planos de cogidas de toros con secuencias de fans histéricos en conciertos en directo o sustituyendo los aplausos del público cuando se mata al toro por aplausos del público con las cogidas. El audio del vídeo es la canción del grupo Casanova, The Ancient, Little Rabbits, lo que nos remite a un videoclip de estética punk.

El recurso del found footage y el remontaje le permite a María Cañas establecer una narrativa que invierte el momento de ovación por la muerte del toro por una ovación por la cogida del torero, a la vez que propone una lectura de la fiesta nacional como lugar de celebración de la violencia. La tragedia deviene en acto de celebración histérica. María hace un llamamiento así contra la locura institucional de las corridas de toros.

Joan Jonas. Volcanic Saga, 1989 

Joan Jonas. Volcanic Saga, 1989.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=qdSEpXrw8vY

Joan Jonas utiliza la técnica de chroma, el corta y pega y el collage digital en su vídeo Volcanic Saga. La pieza se realizó originalmente como performance en vivo en la que la artista narra un cuento tradicional islandés sobre una mujer llamada Gudrun, cuyas aventuras giran en torno a cuatro sueños misteriosos que requieren la intervención de un chamán-adivino para interpretarlos como premoniciones del futuro. En la pieza en vivo, Jonas se situaba delante de una pantalla donde se proyectaban paisajes islandeses.

Para la pieza en vídeo, Jonas usa el chroma; en el comienzo de la pieza, la artista narra un viaje a la isla para grabar las imágenes que aparecerán en el video; en el trayecto sufre un accidente de coche y la ficción se entrelaza con la realidad, construyendo una imagen casi fantasmagórica de encanto y magia. Las imágenes de los paisajes islandeses aparecen como fondo de una experiencia que se convierte así en autorreferencial: el viaje geográfico y el viaje interno al que nos trasladan las tradiciones orales populares.

A continuación, dos actores (uno de ellos la célebre actriz Tilda Swinton) serán quienes interpreten a los personajes del cuento.

El chroma aplana a los personajes, que aparecen como muñecos recortables sobre los paisajes, sin respetar leyes de perspectiva, posición espacial o tridimensionalidad. La bidimensionalidad resalta el aspecto de collage y recortable de la obra, lo que remite a una ilustración infantil propia de un cuento popular. Joan Jonas consigue así su objetivo de intercalar mundos reales con mundos posibles, imagen real con imagen fabulada, siguiendo la tradición del cuento popular para hablar de sus propias experiencias vitales.

Bibliografía

Bourriaud, Nicolás (2004). Posproducción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Vilches, Gloria (2008). Usos, estilos y formatos contemporáneos del audiovisual de apropiación en España. Montehermoso, Vitoria. [Fecha de consulta: agosto de 2018]<http://foundfootagemagazine.com/wp-content/uploads/VILCHES%2C%20Gloria_Audiovisual%20de%20apropiaci%C3%B3n%20en%20Espa%C3%B1a.pdf>