WEBVTT 1 00:00:49.600 --> 00:00:52.280 En el dibujo de línea es importante tener en cuenta 2 00:00:52.640 --> 00:00:55.120 cómo la línea puede ser un elemento expresivo 3 00:00:55.160 --> 00:00:56.480 y no solo descriptivo. 4 00:00:56.680 --> 00:00:58.240 La expresividad de la línea, 5 00:00:58.320 --> 00:01:02.400 viene dada por la intensidad variable a lo largo del trazo. 6 00:01:03.440 --> 00:01:06.520 Para lograr este efecto, en el caso de la plumilla, 7 00:01:06.920 --> 00:01:08.720 se puede usar tanto la presión 8 00:01:08.760 --> 00:01:12.360 como la diferente inclinación del instrumento, 9 00:01:12.760 --> 00:01:14.720 que dará una descarga de tinta diferente 10 00:01:14.800 --> 00:01:18.840 y, por tanto, una diferencia en el caracter del trazo. 11 00:01:19.360 --> 00:01:21.200 Así logramos que la línea sea 12 00:01:21.440 --> 00:01:25.720 un elemento que aporte vivacidad, diferencia 13 00:01:26.120 --> 00:01:30.880 y ritmo al elemento dibujado, en este caso, una planta. 14 00:01:34.520 --> 00:01:37.040 Se puede trabajar la línea como un elemento contínuo, 15 00:01:37.080 --> 00:01:39.640 sin despegar la plumilla del papel. 16 00:01:39.680 --> 00:01:41.400 O, a veces, se puede interrumpir 17 00:01:44.400 --> 00:01:46.920 para generar una ruptura en el trazo. 18 00:02:11.240 --> 00:02:13.000 En cambio, en la mancha, como vemos, 19 00:02:13.600 --> 00:02:16.480 las superficies cubiertas son mucho más amplias 20 00:02:17.120 --> 00:02:21.360 y se llenan de tinta de manera más atrevida. 21 00:02:21.720 --> 00:02:23.760 Se juega, sobre todo, con el contraste 22 00:02:23.800 --> 00:02:26.200 entre el blanco y el negro, 23 00:02:27.880 --> 00:02:34.040 de manera que sea lo más impactante y revelador posible de la forma, 24 00:02:34.080 --> 00:02:37.000 manteniendo, aun así, respetando algunos blancos 25 00:02:37.040 --> 00:02:39.680 para que, de alguna forma, se exprese el volumen. 26 00:02:49.680 --> 00:02:51.600 Usando el mismo instrumento 27 00:02:51.640 --> 00:02:54.400 que se ha utilizado para pintar con mancha, el pincel, 28 00:02:54.720 --> 00:02:57.440 que facilita mucho más este trabajo que la plumilla, 29 00:02:57.480 --> 00:02:58.720 como veíamos antes, 30 00:02:58.960 --> 00:03:00.440 se puede hacer una combinación 31 00:03:00.480 --> 00:03:03.480 sobre el mismo dibujo de línea que habíamos hecho antes, 32 00:03:03.520 --> 00:03:06.400 interviniendo con mancha para que se combinen ambos efectos. 33 00:03:06.440 --> 00:03:07.440 Es interesante ver 34 00:03:07.480 --> 00:03:10.120 cómo hay que adaptar el instrumento utilizado 35 00:03:10.160 --> 00:03:12.200 al tipo de efecto que se quiere conseguir. 36 00:03:33.240 --> 00:03:37.200 Vemos ahora un ejercicio de trabajo con línea usando un lápiz. 37 00:03:38.400 --> 00:03:39.960 En el caso del lápiz, 38 00:03:40.960 --> 00:03:43.600 la diferencia de grosor en la línea 39 00:03:43.640 --> 00:03:48.400 que, como hemos dicho, es importante para lograr una mayor expresividad, 40 00:03:48.440 --> 00:03:50.400 hay que hacerla de manera más deliberada. 41 00:03:50.440 --> 00:03:54.160 Es una cuestión de nuestra presión, nuestro ritmo a la hora de dibujar, 42 00:03:54.840 --> 00:03:57.360 la capacidad que tengamos 43 00:03:57.400 --> 00:03:59.880 para que estas diferencias de grosor respondan 44 00:03:59.920 --> 00:04:05.040 a algún elemento del referente que estamos representando, 45 00:04:05.080 --> 00:04:07.200 por ejemplo, una parte de mayor sombra 46 00:04:07.360 --> 00:04:12.600 o, a veces, es meramente un elemento que nos permite dar interés 47 00:04:12.640 --> 00:04:14.960 al trazo que estamos realizando. 48 00:04:15.000 --> 00:04:19.720 Pero, en este caso, es un efecto 49 00:04:19.760 --> 00:04:23.080 que logramos de forma más deliberada que en el caso de la plumilla. 50 00:04:35.880 --> 00:04:38.080 Como equivalente en técnica seca 51 00:04:38.120 --> 00:04:41.080 de la tinta que veíamos anteriormente para producir mancha, 52 00:04:41.440 --> 00:04:42.880 se puede usar el carboncillo, 53 00:04:42.920 --> 00:04:45.440 que también permite cubrir grandes áreas de sombra 54 00:04:47.000 --> 00:04:49.280 trabajándolo, sobre todo, de manera lateral. 55 00:04:53.120 --> 00:04:56.440 El carboncillo, además, permite, si lo quisiéramos, difuminarlo, 56 00:04:56.880 --> 00:04:58.440 permitiendo que las sombras 57 00:04:59.200 --> 00:05:01.960 adquieran una diversidad tonal mayor. 58 00:05:11.280 --> 00:05:13.800 Y, finalmente, una manera que tenemos de crear, 59 00:05:13.960 --> 00:05:15.760 paradójicamente, mancha con línea, 60 00:05:15.800 --> 00:05:18.720 es utilizar líneas paralelas 61 00:05:18.920 --> 00:05:20.880 o bien cruzadas en forma de trama, 62 00:05:20.920 --> 00:05:23.960 que nos permitan crear diferencias tonales 63 00:05:24.000 --> 00:05:25.840 a partir de ese entrecruzamiento 64 00:05:26.560 --> 00:05:28.320 y de las diferentes intensidades del lápiz. 65 00:05:28.360 --> 00:05:30.880 Así vemos cómo, en un dibujo originalmente de línea, 66 00:05:31.240 --> 00:05:32.800 ahora la línea está utilizada 67 00:05:32.840 --> 00:05:35.400 no tanto por sí misma, por el caracter que pueda tener 68 00:05:35.520 --> 00:05:36.560 o por su expresividad 69 00:05:36.600 --> 00:05:39.480 sino por cómo construye, conjuntamente con otras líneas, 70 00:05:39.720 --> 00:05:40.800 diferencias de valor. 71 00:05:40.840 --> 00:05:44.960 Y, de hecho, podríamos acabar creando manchas a partir de líneas. 72 00:06:03.480 --> 00:06:05.840 En todo trabajo de manchas, es importante graduar 73 00:06:05.880 --> 00:06:08.280 dónde queremos tener las sombras más acentuadas 74 00:06:08.440 --> 00:06:10.880 y qué relación tienen con los espacios adyacentes, 75 00:06:10.920 --> 00:06:13.800 de manera que, mediante esta diferencia tonal, 76 00:06:13.840 --> 00:06:17.760 podamos explicar diferencias de superposición de elementos 77 00:06:17.800 --> 00:06:20.040 o de diferencia en profundidad.