WEBVTT
1
00:00:22.880 --> 00:00:26.240
Como ejercicio de sombras,
vamos a tomar como referente
2
00:00:26.280 --> 00:00:29.240
uno de los jarrones
del bodegón de Zurbarán
3
00:00:29.280 --> 00:00:30.760
"Bodegón con cacharros",
4
00:00:30.800 --> 00:00:33.200
que tenéis
en la imagen de esta misma ficha.
5
00:00:33.720 --> 00:00:38.080
Para ver cómo se hace o se produce
6
00:00:38.120 --> 00:00:41.200
un efecto similar de luz y sombra
al que produce el pintor,
7
00:00:41.240 --> 00:00:43.840
aunque con otros materiales,
como el lápiz,
8
00:00:44.760 --> 00:00:46.080
y el carboncillo.
9
00:00:46.800 --> 00:00:50.160
Es una manera de ver
cómo de forma rápida y ágil
10
00:00:50.200 --> 00:00:53.520
podemos enseguida transmitir
y comunicar efectos de luz y sombra
11
00:00:53.560 --> 00:00:56.920
a través del uso, sobre todo,
de la mancha y la diferencia de tono,
12
00:00:57.120 --> 00:00:59.200
que es clave
en este tipo de ejercicios.
13
00:01:11.680 --> 00:01:14.080
Hay que prestar atención
a los puntos más oscuros
14
00:01:14.120 --> 00:01:15.760
del elemento que observamos.
15
00:01:17.320 --> 00:01:19.760
Y, a partir de ahí,
respetar la jerarquía tonal,
16
00:01:19.800 --> 00:01:23.800
de manera que no haya nada más oscuro
que lo más oscuro que hemos detectado
17
00:01:24.120 --> 00:01:27.120
y nada más claro que el punto
más claro que hayamos detectado.
18
00:01:27.400 --> 00:01:30.920
Para esto, muchas veces,
es útil entrecerrar los ojos mucho
19
00:01:31.000 --> 00:01:34.400
hasta que solo veamos
grandes masas de tono
20
00:01:34.600 --> 00:01:38.840
en el elemento
que estamos dibujando o representando
21
00:01:39.320 --> 00:01:43.520
y eso nos dará
una lectura básica y sintética
22
00:01:43.720 --> 00:01:46.200
de las diferencias tonales
en ese objeto.
23
00:01:47.160 --> 00:01:50.040
Y una vez establecidos
esos puntos más oscuros y más claros
24
00:01:50.440 --> 00:01:54.360
sabemos ya que el resto
es una gama de grises intermedia
25
00:01:54.400 --> 00:01:56.440
entre el punto más claro
y el más oscuro.
26
00:02:11.320 --> 00:02:13.440
Mediante la sombra
podemos expresar también
27
00:02:13.480 --> 00:02:18.440
la distancia entre fondo y figura.
28
00:02:21.120 --> 00:02:24.840
Un efecto muy típico
es el de reflejo,
29
00:02:24.880 --> 00:02:28.120
de manera que en la parte de sombra
del elemento representado,
30
00:02:29.400 --> 00:02:33.440
en la parte que toca
más al borde de la figura,
31
00:02:33.480 --> 00:02:36.040
a veces suele haber
un reflejo luminoso
32
00:02:38.640 --> 00:02:40.520
que tiene que ver
con un rebote de la luz
33
00:02:40.560 --> 00:02:43.400
de la superficie
sobre la que está colocado.
34
00:02:45.080 --> 00:02:46.640
Y este es un pequeño esbozo
35
00:02:46.680 --> 00:02:49.200
de cómo crear
un efecto de luz y sombra esquemático
36
00:02:49.600 --> 00:02:51.440
sobre un elemento simple.
37
00:03:04.720 --> 00:03:07.160
Otra forma de trabajar
la luz y la sombra
38
00:03:07.200 --> 00:03:09.360
es partir de la mancha,
39
00:03:09.640 --> 00:03:12.840
es decir,
establecer un tono gris medio
40
00:03:14.040 --> 00:03:15.600
que construye la forma
41
00:03:15.640 --> 00:03:18.200
a partir del tono
más que de las líneas
42
00:03:18.720 --> 00:03:24.560
y que marca el tono medio
del objeto representado.
43
00:03:25.200 --> 00:03:28.720
En este caso es uno de los jarrones
44
00:03:28.760 --> 00:03:30.840
del "Bodegón con cacharros",
de Zurbarán.
45
00:03:31.800 --> 00:03:35.200
Luego, sobre este tono intermedio
podemos establecer
46
00:03:37.040 --> 00:03:38.640
las zonas más oscuras
47
00:03:39.520 --> 00:03:43.280
con la ayuda del carboncillo
o de otras herramientas,
48
00:03:43.320 --> 00:03:44.760
como puede ser el lápiz conté,
49
00:03:45.320 --> 00:03:47.920
de manera que expresemos
50
00:03:47.960 --> 00:03:51.880
esas zonas que son más oscuras
que el tono intermedio.
51
00:03:51.920 --> 00:03:53.240
Y luego, mediante el trapo,
52
00:03:53.280 --> 00:03:56.280
incluso la goma, en un momento dado,
para presentar brillos,
53
00:03:56.640 --> 00:03:58.280
se puede aclarar
54
00:04:00.240 --> 00:04:05.080
la zona que no es tan oscura
55
00:04:05.600 --> 00:04:08.120
como el tono intermedio
que habíamos establecido,
56
00:04:08.160 --> 00:04:11.200
de manera que se construye
ese efecto de luz y sombra
57
00:04:11.240 --> 00:04:14.840
mediante la sustracción
de ese valor.
58
00:04:16.360 --> 00:04:19.360
Y nos podemos valer, por supuesto,
de la línea
59
00:04:20.640 --> 00:04:22.680
para establecer
algunos de los elementos
60
00:04:24.680 --> 00:04:28.000
y marcar zonas más oscuras como,
por ejemplo, la sombra proyectada.