WEBVTT 1 00:00:35.760 --> 00:00:37.240 Al hablar de movimiento, 2 00:00:38.760 --> 00:00:41.080 nos referimos a cómo, 3 00:00:41.560 --> 00:00:44.040 ya sea la composición o el ritmo 4 00:00:44.080 --> 00:00:47.360 de los elementos distribuidos en el plano de representación 5 00:00:47.600 --> 00:00:53.000 establecen un cierto estado, 6 00:00:53.040 --> 00:00:55.080 un cierto ritmo. 7 00:00:55.720 --> 00:00:57.880 Por ejemplo, vemos cómo la línea recta, 8 00:00:57.920 --> 00:01:00.520 que es un elemento, en sí, bastante estático, 9 00:01:01.760 --> 00:01:03.480 tiene diversas... 10 00:01:05.480 --> 00:01:06.480 posibilidades. 11 00:01:06.520 --> 00:01:10.520 Por ejemplo, podemos establecer un ritmo de verticales, 12 00:01:10.760 --> 00:01:14.280 que transmite un estatismo alerta 13 00:01:14.880 --> 00:01:18.280 pero, por ejemplo, vemos cómo la línea recta en diagonal 14 00:01:18.960 --> 00:01:22.080 genera un dinamismo que, en parte, está influido por nuestra tendencia 15 00:01:22.120 --> 00:01:24.720 a leer de izquierda a derecha. 16 00:01:25.200 --> 00:01:30.760 y que parecería indicar un movimiento en dirección hacia arriba, 17 00:01:31.120 --> 00:01:33.040 como decíamos, de izquierda a derecha. 18 00:01:33.080 --> 00:01:35.240 De esta manera, un elemento, en sí, 19 00:01:35.280 --> 00:01:39.080 bastante estático, como es la línea, puede dar una impresión de dinamismo, 20 00:01:39.120 --> 00:01:41.680 por ejemplo, como decíamos, a través de la diagonal. 21 00:01:48.960 --> 00:01:50.880 En cambio, la línea horizontal, 22 00:01:51.880 --> 00:01:53.560 que nos puede sugerir un horizonte, 23 00:01:54.480 --> 00:01:58.800 transmite, en principio, una sensación apacible, 24 00:01:59.360 --> 00:02:01.840 no especialmente dinámica sino todo lo contrario. 25 00:02:01.880 --> 00:02:04.040 Se puede comparar con las líneas verticales 26 00:02:04.520 --> 00:02:06.680 que, de alguna manera, siendo estáticas, 27 00:02:07.000 --> 00:02:13.320 no dan esa sensación de apacibilidad tan intensa. 28 00:02:18.920 --> 00:02:21.560 Esto que estamos aquí haciendo meramente con líneas 29 00:02:22.880 --> 00:02:25.400 se puede extrapolar 30 00:02:25.720 --> 00:02:29.120 a la representación de algún referente. 31 00:02:29.160 --> 00:02:32.720 Por ejemplo, las líneas horizontales pueden remitir a un paisaje marino 32 00:02:33.320 --> 00:02:37.000 que podríamos representar intentando comunicar esta apacibilidad 33 00:02:37.040 --> 00:02:38.360 a partir de la línea horizontal. 34 00:02:38.400 --> 00:02:41.160 Pero si ese paisaje marino lo representamos 35 00:02:41.200 --> 00:02:43.520 con la fuerza de las diagonales de un oleaje, 36 00:02:43.560 --> 00:02:44.880 deja de ser un paisaje apacible 37 00:02:44.920 --> 00:02:46.840 para convertirse en un paisaje dinámico. 38 00:02:47.480 --> 00:02:49.800 Por otro lado, con la línea, jugando de otra manera, 39 00:02:49.840 --> 00:02:53.160 se pueden generar formas geométricas 40 00:02:53.360 --> 00:02:56.680 que establecen en sí mismas un cierto movimiento casi óptico, 41 00:02:56.720 --> 00:02:59.720 de manera que, por ejemplo, mediante el dibujo de triángulos 42 00:03:00.920 --> 00:03:02.600 que se van cerrando sobre sí mismos 43 00:03:02.920 --> 00:03:04.800 se genera prácticamente una curva. 44 00:03:12.000 --> 00:03:14.960 De esta manera, los trazos generan entre sí una relación 45 00:03:15.000 --> 00:03:16.960 que produce un efecto de movimiento. 46 00:03:31.960 --> 00:03:36.080 El trazo que más solemos relacionar con el movimiento 47 00:03:36.120 --> 00:03:37.280 es la curva. 48 00:03:38.160 --> 00:03:43.160 Con líneas curvas es muy inmediato producir ritmos, 49 00:03:43.200 --> 00:03:46.520 producir diferencias de grosor 50 00:03:46.560 --> 00:03:51.760 que nos producen el efecto de movimiento en una línea, 51 00:03:51.800 --> 00:03:53.640 incluso cuando ya está trazada. 52 00:03:53.680 --> 00:03:56.520 Mientras la trazamos es evidente que el movimiento se expresa 53 00:03:56.720 --> 00:03:59.840 en la continuidad del gesto de nuestra mano 54 00:04:00.080 --> 00:04:01.520 pero incluso cuando la línea 55 00:04:01.560 --> 00:04:03.600 ya simplemente queda plasmada en el papel 56 00:04:04.200 --> 00:04:07.440 es posible imprimirle ese ritmo gráfico 57 00:04:07.880 --> 00:04:10.240 que luego mantiene ese efecto de movimiento. 58 00:04:17.320 --> 00:04:21.120 De nuevo, estos trazos no son solo líneas que dibujamos, 59 00:04:21.160 --> 00:04:22.480 también pueden constituir 60 00:04:22.520 --> 00:04:25.800 las estructuras compositivas de nuestros dibujos, 61 00:04:25.840 --> 00:04:29.600 de manera que se utilice esta línea como estructura, 62 00:04:30.240 --> 00:04:31.520 como conceptualización 63 00:04:31.560 --> 00:04:35.200 de la totalidad de la distribución de elementos en el plano pictórico. 64 00:04:35.440 --> 00:04:39.120 También con la mancha es posible producir con el trazo 65 00:04:39.160 --> 00:04:41.840 esta gestualidad que transmite un movimiento. 66 00:04:43.720 --> 00:04:45.360 En este sentido, como vemos, 67 00:04:45.400 --> 00:04:50.600 el movimiento del propio gesto a la hora de realizar ese trazo 68 00:04:50.640 --> 00:04:53.000 es el que luego queda plasmado y comunica 69 00:04:55.520 --> 00:04:59.400 esa gestualidad en la marca sobre el papel.